Compras inteligentes: Domina los modelos VRIO y AIDA


Tomar decisiones estratégicas en compras puede marcar la diferencia entre el éxito y la ineficiencia. Para lograrlo, es esencial contar con herramientas de análisis que permitan evaluar proveedores y optimizar las adquisiciones. En este artículo, exploraremos dos modelos clave para mejorar la gestión de compras: VRIO y AIDA


Modelo VRIO: Evaluación estratégica de proveedores

El modelo VRIO es una metodología que permite analizar la ventaja competitiva de un proveedor o recurso a través de cuatro criterios:

  • Valor: ¿El proveedor o recurso aporta un valor medible a la empresa y la cadena de suministro?
  • Rareza: ¿Es una opción única o poco común en comparación con los competidores?
  • Imitabilidad: ¿Es difícil de replicar por otros proveedores?.
  • Organización: ¿La empresa está preparada para gestionar eficazmente la relación con el proveedor?

¿Cuándo usar VRIO? Este modelo es útil en la selección de proveedores, evaluación de contratos y decisiones de inversión en compras. También ayuda a garantizar la sostenibilidad de las relaciones comerciales a largo plazo.


Modelo AIDA: Captación y retención en compras

El modelo AIDA, ampliamente utilizado en marketing, también se aplica en compras para guiar el proceso de toma de decisiones:

  • Atención: Se capta el interés con una propuesta convincente.
  • Interés: Se demuestra valor con beneficios estratégicos como reducción de costos o mitigación de riesgos.
  • Deseo: Se genera una fuerte intención de compra destacando atributos como confiabilidad o exclusividad.
  • Acción: Se motiva la aprobación de contratos y presupuestos.

¿Cuándo usar AIDA? Este modelo es ideal para presentaciones a proveedores, alineación con stakeholders, estrategias de comunicación en compras y onboarding (integración) de nuevos proveedores.


El éxito en compras no solo depende del precio, sino de una estrategia bien estructurada. Integrar los modelos VRIO y AIDA en la gestión de adquisiciones permite evaluar mejor a los proveedores, optimizar la toma de decisiones y fortalecer la ventaja competitiva de la empresa. Aplicarlos te ayudará a hacer compras más inteligentes y alineadas con los objetivos organizacionales.