Una venta no se pierde por falta de argumentos, sino por exceso de confusión. ¿Cuántas veces creíste que el cliente no entendía tu propuesta, cuando en realidad eras tú quien no hablaba su idioma? En ventas, el reto ya no es solo captar la atención, sino traducir lo que hacemos a un lenguaje que conecte, convenza y cierre.
Este glosario no es un adorno académico. Es una herramienta de supervivencia comercial. Si no sabes qué significa un “pipeline” o por qué es clave tener claro tu “CTA”, no estás vendiendo… estás adivinando.
🆗Domina el vocabulario que mueve decisiones:
✅ Cliente potencial (prospecto): Persona o empresa interesada, pero que aún no compra. Es quien podría decir “sí”, si lo entiendes bien.
✅ Lead: Ese contacto que mostró interés. Se acercó, ahora depende de ti hacer que avance
✅ Embudo de ventas (funnel): Mapa visual del camino desde que aparece el lead hasta que firma. Sin embudo, no hay dirección.
✅ Cierre (closing): El momento clave. El cliente decide comprar. No hay mayor KPI que este.
✅ Objeción: Lo que te separa del “sí”. Puede ser una duda, miedo o simplemente falta de información
✅ Propuesta de valor: ¿Por qué contigo y no con otro? Aquí nace tu ventaja competitiva.
✅ Ticket promedio: Valor por cliente en cada compra. Si vendes más, pero ganas menos, revisa este número.
✅ Upselling / Cross-selling: Vende más o vende mejor. Un combo que eleva el ticket sin forzar la compra
✅ KPI (Key Performance Indicator): Tu panel de control. Si no lo mides, no lo mejoras.
✅ CRM (Customer Relationship Management): Tu central de relaciones. Vende más quien mejor gestiona su base.
✅ Cold calling: Llamadas en frío. Puede sonar anticuado, pero bien hecho, sigue abriendo puertas.
✅ Follow-up: El arte del seguimiento. Aquí es donde muchos vendedores pierden a sus mejores leads.
✅ Pipeline: Tu tablero de control de oportunidades activas. Es tu agenda de ingresos futuros.
✅ Objeción de precio: “Está caro”. ¿En serio? O no supiste demostrar valor, o no entendiste al cliente.
✅ Conversión: De curioso a cliente. Esa es la meta real de cualquier esfuerzo comercial.
✅ Valor agregado: Eso extra que no está en el brochure, pero que el cliente recuerda.
✅ Target: Tu público ideal. Hablarle a todos es no hablarle a nadie.
✅ Call to Action (CTA): El botón o frase que empuja a actuar. Sin llamado, no hay acción.
✅ Ciclo de ventas: Todo el viaje del cliente. Cuanto más lo entiendas, mejor podrás predecir y escalar.
Habla con claridad, vende con impacto. Cuando logras que tu cliente entienda tu propuesta sin esfuerzo, avanzas. Cuando tu equipo comercial habla un mismo lenguaje, cierran más. El vocabulario de ventas no es solo para lucirse en una reunión: es una herramienta real para conectar con quien está del otro lado del proceso.
En el mundo actual, donde la atención dura segundos, hablar claro no es una opción. Es tu ventaja competitiva.